Páginas
Reduzca su colesterol
Ebook: Reduzca su colesterol

Ebook que incluye ideas, consejos naturales y más de 50 recetas saludables para combatir el colesterol

Jugos curativos
Conoce jugos curativos
Polls

Qué tipo de infusión toma con mayor frecuencia?

View Results

Loading ... Loading ...
Recibe actualizaciones

Escribe tu correo electrónico:

Delivered by FeedBurner

PostHeaderIcon La gripe y sus infusiones medicinales

La gripe es una infección respiratoria aguda producida por distintos tipos de virus que se transmite con mucha facilidad de personas enfermas a sanas. A pesar de que todos estamos expuestos a los virus, no todos enfermamos.

La capacidad del organismo de resistir o no a la acción de ios virus depende, además de otros factores, del estado de nuestro sistema inmunítario.

La gripe aparece cuando nuestras defensas no son capaces de neutralizar a los virus que nos invaden, de ahí la importancia de tener nuestro sistema inmunitario en las mejores condiciones.

Recurre a plantas medicinales y otros suplementos naturales como los siguientes:


La equínácea (Echinacea angustifofia DC), conocida como el “antibiótico natural”, es una planta que posee una gran capacidad estimulante del sistema inmunitario. Se utiliza como alternativa natural en el tratamiento y prevención de infecciones en general, estados febriles, gripe, catarros e inflamaciones.

El tomillo (thymus Vulgaris) contiene un potente aceite esencial al que debe la mayoría de sus propiedades. Es un estimulante de las defensas ya que favorece la acción de los leucocitos. Por su acción expectorante y antiséptica es muy útil en infecciones respiratorias.

La tila (Tilia pfatyphyllos Scop) también puede utilizarse en caso de gripe y catarros. Las flores del tilo son muy apreciadas por sus propiedades sedantes y ligeramente sudoríficas y diuréticas.

El propóleo es una sustancia producida por las abejas con múltiples propiedades preventivas y terapéuticas. Se utiliza tanto para prevenir como para tratar catarros, gripes e infecciones en general.

La granada (Púnica granatum L.) es un fruto que, además de su valor nutritivo, posee propiedades saludables debidas a los fitoquímicos que contiene, principalmente taninos (punicalagina, punicalina) y antocianósidos fpelargonina, delfinidina).

Los frutos del Saúco (Sambucus nigra L.) se han utilizado tradicional-mente para aliviar las molestias producidas por catarros y gripe. El zumo fresco de los frutos se utilizaba popularmente para aliviar dolores reumáticos y de tipo neurálgico. Por su contenido en antocianósidos, se utiliza en la elaboración de colorantes alimentarios. Actualmente se ha comprobado la acción de algunos componentes del saúco frente a distintos tipos de virus, incluyendo aigunos de la gripe. También se le atribuyen propiedades sudoríficas y diuréticas.

Entre las vitaminas destaca su contenido en vitamina C, y también algunas del grupo B, y entre los minerales, el hierro, cobre y potasio. Así mismo contiene ácido cítrico y otros ácidos orgánicos que, además de darle el sabor característico con tribuyen a regenerar la flora intestinal.

Su consumo se recomienda en casos de diarrea, aumento de la tensión arterial, aumento del ácido úrico, deficiencia de hierro. Por su acción antioxidante previene las enfermedades cardiovasculares, ayuda a bajar los niveles de glucosa en sangre, previene enfermedades degenerativas y el envejecimiento. En los últimos años se están realizando investigaciones centradas en su efecto inmunoestimulante y antiviral.

La lactoferrina es una proteína que pertenece al grupo de las transferrinas (proteínas transportadoras de hierro) y que está presente en diversas secreciones de los mamíferos como las lágrimas, saliva, en la sangre, y es muy abundante en la leche y el calostro.

Entre sus funciones biológicas destacan: antimicrobiana y estimulante del sistema inmunológico, antiinflamatoria, antioxidante, favorece el desarrollo de la mucosa intestinal, favorece la formación de hueso e interviene en el mantenimiento del equilibrio del hierro en el cuerpo.

Infusiones antigripal
Ingredientes:
1 cucharada de flores de saúco
1 cucharadita de hojas de menta
600 ml de agua hirviendo
Miel al gusto

Preparación:
Triturar las hierbas secas y mezclarlas bien (si son frescas, sólo mezcle bien].
Coloque las hojas en una tetera no reactiva. Vierta el agua hirviendo. Deje en infusión por 10 minutos.
Cuele y sirva (endulce si lo desea).Beba una taza cada dos horas, por tres días.

 

 

Deja un comentario