Páginas
Reduzca su colesterol
Ebook: Reduzca su colesterol

Ebook que incluye ideas, consejos naturales y más de 50 recetas saludables para combatir el colesterol

Jugos curativos
Conoce jugos curativos
Polls

Qué tipo de infusión toma con mayor frecuencia?

View Results

Loading ... Loading ...
Recibe actualizaciones

Escribe tu correo electrónico:

Delivered by FeedBurner

PostHeaderIcon La celulitis: Infusiones y otros remedios naturales para combatirla

En nuestros días, todas las mujeres e incluso jóvenes adolescentes del mundo conocen, sufren o temen la celulítis. Aunque parezca un problema actual, lo cierto es que la celulitis ha existido desde que existe la humanidad.

Si miramos las obras de arte antiguas veremos que en pinturas y esculturas encontramos figuras de mujeres con signos claros de celulitis.

La celulitis aparece usualmente en las caderas, nalgas y muslos.  Sin embargo, también puede aparecer en la zona de la rodilla, pantorrillas, tobillos y hasta en los brazos.

No podemos olvidar que los casos de celulitis grave pueden tener complicaciones asociadas como trastornos circulatorios donde la necesidad de atención médica es evidente.

Infusiones medicinales y otros remedios naturales
Si la celulitis no es grave, puede ser trata con infusiones o otros remedios naturales como los siguientes:

Infusión: Mezclar menta, lavártela, tila, verbena y albahaca a partes iguales. 1 cucharada por taza de agua hirviendo. 3 tazas al día. Complementar con los tratamientos externos.

Compresas: En 2 litros de agua, dejar macerar durante 24 horas dos puñados grandes de hiedra trepadora y dos de salvia. Filtrar. Empapar en el líquido una toalla de algodón y aplicar en compresas a la parte afectada.

Maniluvios y pediluvios: Mezclar a partes iguales celidonia, hiedra, erica, grama (un manojo de cada) y añadir una cebolla grande en rodajas. Preparar una infusión con 2 litros de agua, dejarla enfriar y filtrar. Volver a calentar el líquido para tomar el baño.

Ungüento: En un mortero, machacar hojas de hiedra hasta que suelten un poco de zumo. Llenar con ellas un tarro de cristal y preparar un oleomacerado utilizando aceite de almendra. De la misma forma, preparar un oleomace-rado de fucus (es un alga que se halla ya seca en los herbolarios).

La cantidad de plantas en los oleomacerados debe ser muy consistente. Después de 40 días, filtrarlos. Preparar un ungüento con 2 partes de aceite de hiedra, 2 partes de aceite de fucus, 2 partes de aceite de consuelda, 1 parte de aceite de caléndula, 1 parte de aceite de hipérico y cera de abejas. Cuando esté frío, añadir 10 gotas de esencia de geranio, 10 gotas de esencia de enebro y 10 gotas de esencia de salvia por cada 50 cc de ungüento.  Masajear las zonas afectadas dos veces al día.

 

 

Deja un comentario