Los gases son frecuentemente la expresión corporal del desequilibrio y del nerviosismo psíquico. También pueden considerase como causas la dispepsia constitucional y los procesos digestivos mal dirigidos (psíquica o constitucionalmcnte), así como también la intolerancia a determinados alimentos, como por ejemplo las leguminosas y la col.
Existen cuatro umbelíferas que prestan buenos servicios en el problema de los gases por los efectos carminativos de sus aceites etéreos: el comino, el cilantro, el hinojo y el anís.
Si la condimentación resulta insuficiente, se obtendrán buenos resultados con una infusión de cualquiera de las cuatro ingredientes arriba descritos. El gusto particular decidirá la adecuada en cada caso; todas son igualmente efectivas.
Verter agua caliente sobre los frutos triturados (mortero) o molidos (molinillo) antes de preparar la infusión, mantener en reposo durante diez minutos y colar. Tomar la infusión a sorbos.
El meteorismo del epigastrio, conocido también con el nombre de «síndrome de Roemheld», es una forma especial de los gases. La acumulación de gases en el epigastrio determina una presión elevada sobre el diafragma, originándose así una estrechez del corazón que reacciona con trastornos similares a la angina de pecho. En este caso se obtienen resultados inmediatos con una infusión de comino y cilantro.
Infusiones para combatir los gases o flatulencia
Infusión para los gases o flatulencia #1: Preparación: Mezclar y triturar una cucharadita de comino y otra de cilantro, verter sobre la mezcla de cuarto de litro de agua hirviendo, cubrir el recipiente, mantener en reposo durante diez minutos y colar.
Tomar a sorbos una taza de infusión lo más caliente posible.
Infusión para los gases o flatulencia #2: Mezclar 1 cucharadita de comino (frutos triturados), 1 de hojas de melisa, otra de frutos triturados de cilantro y una de hojas de boldo y verter sobre un cuarto de litro de agua hirviendo, cubrir el recipiente, mantener en reposo durante diez minutos y colar. Beber a sorbos una taza de infusión lo más caliente posible (sin quemar).
Infusión para los gases o flatulencia #3: Verter una cucharadita de jengibre en polvo en una taza de agua que esté hirviendo. Tomar una taza a diario. .El jengibre se ha usado en la medicina ayurvédica, la medicina tradicional de la India, para los problemas intestinales y las flatulencias.
Conoce más remedios para los gases o flatulencia
Recomendaciones
Comer despacio, masticando bien y sin hablar, para no tragar aire.
Evitar el consumo de coles, puerros crudos sino más bien en puré se digieren mucho mejor. El resto de las verduras, crudas o cocidas, tómalas de primer plato.
Consumir de postre un yogur. La fruta es mejor para tomar entre horas.
Finalizar las comidas con una infusión.
Evitar el consumo de bebidas con gas.
Evitar el estreñimiento al máximo.
Conviene hacerse masaje abdominal y movilización del vientre mediante ejercicio físico. No es sano reprimirlos, pues intoxican la sangre y pueden llegar a ocasionar problemas más graves. Más vale buscar la manera de evitar su producción y, si hay gases, facilitar su eliminación.
Acudir al doctor si la flatulencia o los gases están acompañados de:
• Dolor estomacal o abdominal fuerte por más de tres días.
• Tenga una pérdida inexplicable de peso con el gas.
• Su dolor sea más fuerte de lo que haya tenido antes.
Èste tiene el tallo ramoso, las hojas son primero casi redondas y después laciniadas y las flores pequeñas, blancas y dispuestas en una umbela. Las semillas son pequeñas, de color verdoso y aromáticas, de sabor agradable.
Actualmente es naturalizado en Asia, América del Norte y Europa. Los principales países cultivadores son España, Francia, Italia, México, etc.
En España se multiplica por semilla, la cual se siembra en el suelo bien mullido. La siembra se hace a voleo, empleando 10-15 kg/ha, o en surcos separados 0,8-1 m con 4-5 kg/ha. Una vez germinadas las semillas, se aclaran las plantitas; se mantiene el suelo limpio de malas hierbas (empleo de herbicidas) y se riega si es preciso. Se utilizarán con preferencia abonos inorgánicos, pues son de efecto inmediato.
Antiguamente se usaba contra las mordeduras de serpiente, o con un sentido mágico para no sufrir pesadillas. Fue con los griegos y, posteriormente, con los romanos, cuando comenzó a usarse como planta aromática.
En el siglo XIV, se introdujo en Europa para aromatizar el pan, «pan de anís», muy apreciado en países como Alemania y Austria. En la Edad Media fue una especia sumamente apreciada y cara, junto con otras como el hinojo o el cilantro. Hoy en día, en el norte de Europa el anís se añade a los pepinillos para obtener un sabor agridulce
Propiedades curativas
En los tiempos clásicos de los antiguos griegos y romanos, los licores con sabor a hierbas eran usados para varios propósitos medicinales como refrescar el aliento, aliviar los gases, estimular la producción de leche en las mujeres que estaban dando el pecho, y ayudar a expectorar el exceso de flemas y éstos pueden ser solamente unos pocos usos que se le daban en la antigüedad.
Actualmente, los expertos herboristas pregonan particularmente las propiedades del anís como un auxiliar en la digestión y un carminativo (que desahoga los gases). El anís es muy seguro, y cualquiera que tenga desarreglos estomacales o gases puede tomarlo.
El anís también puede ser efectivo para aliviar los cólicos en los bebés. En este sentido, es importante señalar que las personas tienden a usar más el eneldo y el hinojo para este propósito, pero todos tienen las mismas propiedades. Ese principio activo es un aceite esencial rico en anetol, que proporciona al anís su característico y agradable aroma.
Infusiones medicinales
Infusión con anís para el catarro de garganta Mezclar, a partes iguales, hojas de malva, anís verde, manzanilla, salvia y menta y verter en un litro de agua. Hervir por 10 minutos y tomar, una vez fresco, 3 tazas al día.
Infusión con anís para mejorar la digestión Mezclar 20 gr. de cada de anís verde, manzanilla y centaura, y 15 gr. de raíz de genciana en medio litro de agua. Hervir por 10 minutos. Tomar 1 taza de esta infusión después de cada comida.
Infusión con anís para combatir la tos: Mezclar a partes iguales gordolobo, anís, tomillo, yemas de abeto y cardo santo y extraer 1 cucharada de la mezcla. Verter en una taza de agua que esté hirviendo. Tomar de dos a cuatro tazas al día convenientemente repartidas y algo calientes.
Infusión de anís para combatir los gases: Mezclar a partes iguales anís, hinojo, cilantro y alcaravea y extraer 1 cucharada. Verter en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Colar y tomar 3 tazas al día.
Infusión de anís contra la debilidad del corazón: Mezclar 15 gr. de anís verde, 10 gr. de cada de espliego y milenrama, y 5 gr. de levístico y extraer 1 cucharadita de la mezcla en una taza de agua que esté hirviendo. Tomar 2 tazas al día.
]]>De esta planta se usan con fines terapéuticos las hojas secas cortadas finamente o trituradas.
Propiedades curativas
Tiene gran aplicación contra las enfermedades del hígado y los problemas biliares.
Es carminativo, digestivo, relaja y adormece el organismo, diurético y provoca sudoración.
Cuando se presentan cálculos biliares, se recomienda tomar de dos a tres pocilios diarios después de las comidas, de una preparación a base de tres hojas de boldo finamente trozadas sumergidas en un litro de agua caliente en un sistema tapado. Se deja reposar, se cuela y se sirve.
El boldo también se puede consumir en forma de jarabe, el cual se prepara con 100 gramos de hojas que se sumergen en un litro de agua hirviendo, se tapa, se deja en fuego por tres minutos, se retira del fuego, se deja en reposo por tres horas, se cuela, se agrega un kilogramo de azúcar y se pone a concentrar a fuego lento hasta que adquiera consistencia de jarabe. De esta preparación se toma una cucharada cada seis horas.
La principal aplicación del boldo es sobre la secreción de bilis y sus propiedades fisicoquímicas, haciéndola menos viscosa, lo cual facilita su circulación hasta el duodeno.
El boldo es además anti-infeccioso, combate las bacterias, elimina lombrices intestinales, combate los hongos y estimula el drenaje en el hígado y el intestino.
De acuerdo con su composición química
El boldo es adecuado para las siguientes acciones biológicas: ayuda a disolver y eliminar los cálculos, inhibe las oxidaciones causantes de envejecimiento y de cáncer, disminuye el nivel de colesterol en la sangre, ayuda a calmar el dolor, bloquea la sensibilidad al dolor, combate el acné, provoca vómito, disminuye la asimilación de nutrientes en el aparato digestivo, combate la fibrosis, previene la picazón y comezón en la piel en estados alérgicos, destruye microbios para evitar infecciones y contaminación, previene el cáncer, descongestiona el organismo, controla espasmos.
Igualmetne, contribuye al tratamiento del cáncer en general, contribuye al tratamiento del cáncer de páncreas, de colon y de pulmón, alivia la gripa, coadyuva al tratamiento de tumores, inhibe mutaciones celulares, estimula la contractilidad intestinal, relaja y adormece el organismo, ayuda a controlar la inflamación, estimula y favorece la eliminación de orina y disminuye el nivel de azúcar en la sangre
El boldo también alivia las alergias, se opone a la acción de la histamina, controla el mal aliento, combate las bacterias, baja la presión arterial, combate las infecciones por víruses, controla gases digestivos, coadyuva al tratamiento de tumores, bloquea la acción de radicales libres dañinos, favorece la circulación normal de la bilis, estimula la secreción de bilis, protege el hígado, combate los víruses, previene la formación de coágulos sanguíneos, alivia los síntomas de la psoriasis, estimula el sistema defensivo del organismo, previene y ayuda a curar los adenomas, combate los hongos y contribuye a sanar heridas.
Infusiones con boldo
Infusión con boldo para los gases o flatulencia: Mezclar 1 cucharadita de comino (frutos triturados), 1 de hojas de melisa, otra de frutos triturados de cilantro y una de hojas de boldo y verter sobre un cuarto de litro de agua hirviendo, cubrir el recipiente, mantener en reposo durante diez minutos y colar. Beber a sorbos una taza de infusión lo más caliente posible (sin quemar).
Infusión con boldo para higado graso Hervir 1 cucharada de boldo y otro de borraja en medio litro de agua por10 minutos. Colar y tomar a lo largo del día.
]]>