Refrescar – Infusionesmedicinales.com http://www.infusionesmedicinales.com Infusiones, tés, jugos y otras bebidas que curan Fri, 05 Feb 2016 02:18:45 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.4.2 Infusiones con hibisco para adelgazar, refrescante y digestiva http://www.infusionesmedicinales.com/infusiones-con-hibisco-para-adelgazar-refrescante-y-digestiva.html http://www.infusionesmedicinales.com/infusiones-con-hibisco-para-adelgazar-refrescante-y-digestiva.html#respond Fri, 18 Dec 2015 16:28:45 +0000 http://www.infusionesmedicinales.com/?p=2975 infusiones con hibiscoEl hibisco comprende más de 250 especies de plantas, arbustos y árboles de la familia Malvaceae. Las especies más utilizadas con fines medicinales son Hibiscus sabdariffa, Hibiscus rosa-sinensis, también llamada rosa de china o hibisco común, e Hibiscus syriacus.

Estos tres arbustos son originarios de climas tropicales, pero actualmente se cultivan en todo el mundo. Además de sus propiedades medicinales, el hibisco se distingue por su belleza, de modo que los jardineros lo cultivan por sus vistosas flores.

 

Propiedades curativas

El hibisco se emplea para diferentes síntomas, en parte porque existen muchas especies. Sirve para disminuir la fiebre y la presión sanguínea elevada, aumenta la micción, alivia la tos, y se ha demostrado que tiene propiedades antibacterianas. Se utilizan todas las partes de la planta, desde las semillas hasta las raíces.

El hibisco común se emplea principalmente para problemas respiratorios, pero también para trastornos cutáneos o para tratar la fiebre. Otras especies se usan externamente como emolientes y también por vía oral para los trastornos gastrointestinales.

Fiebre Como febrífugo natural, el hibisco contiene ácido cítrico, que es un refrigerante natural. En Pakistán y Nepal, las flores se emplean para tratar la fiebre. El hibisco común ha demostrado ser especialmente útil en la fiebre de los niños.

Trastornos respiratorios El hibisco común se emplea para tratar la tos, colocando extractos de la planta en el baño del paciente o en el agua para hacer inhalaciones de vapor. Suele combinarse con otras plantas para fabricar un jarabe para la tos. El hibisco se emplea ampliamente en Cuba, donde el clima tropical favorece las enfermedades respiratorias y donde la planta se encuentra fácilmente.

Trastornos hipertensivos El hibisco contiene compuestos hipotensores que disminuyen la tensión sanguínea. La capacidad del hibisco para reducir la presión sanguínea puede deberse a sus efectos diuréticos y laxantes. La planta contiene ácido ascórbico y ácido glicólico, que incrementan la producción de orina.

Trastornos cutáneos El hibisco es un emoliente natural que se emplea para suavizar y curar la piel. Sus hojas y flores se utilizan en todo el mundo por sus cualidades emolientes. Se calientan las hojas y se aplican sobre los pies agrietados, los forúnculos o las úlceras para favorecer su curación. Se trata de una planta fría, por lo que su aplicación enfría la superficie de la piel al aumentar el flujo sanguíneo hacia la epidermis y dilatar los poros de la piel. Se prepara una loción a partir de una decocción de hojas de hibisco para tratar hemorroides, quemaduras solares, úlceras abiertas y heridas.

Otros trastornos Al hibisco se le ha atribuido una amplia gama de propiedades curativas. En Colombia, la planta se utiliza para tratar la caída del cabello y el escorbuto, y en Samoa suele darse a las mujeres que presentan espasmos menstruales o que están de parto ya que alivia el dolor del mismo. En Filipinas, las flores se utilizan para inducir abortos.

En algunos estudios, se ha demostrado que tiene propiedades antiespasmódicas, antihelmínticas, hipotensoras, antibacterianas, y que se puede usar eficazmente en enfermedades como la ascaridiasis o la tuberculosis. En estudios realizados en varios países, se ha demostrado que la planta tiene efectos anticarcinogénicos.

 

Infusiones medicinales

Infusión de hibisco para adelgazar  Verter en una taza de agua hirviendo 2 cucharadas de flores secas o una cucharada de flores desmenuzadas.   Colar y dejar reposar solo un poco. Tomar una taza, aún caliente, de esta infusión después de las comidas.

Infusión digestiva con hibisco Verter 1 cucharada de hojas de menta y otra de flores de hibisco en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar.  Tomar luego de la comida.

Infusión refrescante de hibisco Se sumerge en un litro de agua recién hervida 4 cucharaditas de flores de hibisco, 4 cucharaditas de hojas de melisa y 2 cucharaditas de escaramujo. Se deja reposar la tisana durante unos 5 minutos, bien tapada, y luego se filtra con un colador de gasa. Se endulza al gusto y se enfría en la nevera antes de consumirla en el verano. Observarás que esta infusión adquiere un interesante color rojizo y que su sabor, tomada fría, muy refrescante. Para apaciguar la sed y refrescarse es una excelente opción.

Infusión Karkadeh (hibisco) para bajar el colesterol malo
Ingredientes
1 taza de hojas de hibisco
1 litro de agua filtrada
Azúcar al gusto

Preparación
Hierva el agua. Baje el fuego y ponga las hojas de hibisco para que suelten la savia. Después de 30 segundos, retire del fuego y deje que el color se haga más vivo.

Importante: no hierva la infusión. Sirva frio.

 

Precauciones

Existen más de 250 especies de hibisco, por lo que es esencial identificarlas antes de tomarlas. Muchas de sus especies se utilizan como abortivos, por lo que la planta no debe ser empleada por mujeres que están embarazadas o que dan el pecho.

Algunas bebidas hechas con hibisco tienen efectos alcohólicos. La planta también es levemente alucinógena.

No se conocen interacciones entre el hibisco y las preparaciones farmacéuticas estándar.

remedios caseros

]]>
http://www.infusionesmedicinales.com/infusiones-con-hibisco-para-adelgazar-refrescante-y-digestiva.html/feed 0
4 Tés cítricos refrescantes http://www.infusionesmedicinales.com/tes-citricos-refrescantes.html http://www.infusionesmedicinales.com/tes-citricos-refrescantes.html#respond Tue, 20 Aug 2013 18:01:46 +0000 http://www.infusionesmedicinales.com/?p=1758 tes refrescantesBeber el zumo de las frutas cítricas (limón, naranja, mandarina, etc.) es un remedio muy aconsejado cuando se busca terminar con la sed intensa.  Además, son una fuente de vitamina C y tienen una acción antioxidante en el organismo.

Si a estas frutas se le añade ciertas hierbas se pueden obtener unos tés realmente refrescante.

A continuación, cuatro recetas de tés cítricos refrescantes.

Té cítrico refrescante #1: Té con limón y hisopo
Ingredientes
1 cucharadita de flores de hisopo.
1 semilla de cardamomo.
Zumo de medio limón
1 taza de agua.

Preparación
Poner a calentar el agua. Mientras tanto, abrir la semilla de cardamomo y separar, con los dedos, las pequeñas semillas que posee en su interior. Triturarlas en un mortero.

Añadir al agua, en ebullición, junto con las flores de hisopo. Apagar el fuego y dejar reposar durante 5 minutos.
Filtrar la infusión en un colador de gasa. Añadir el zumo del limón para aderezar. Servir bien fría y decorar con hojas frescas de hisopo.

Té cítrico refrescante #2: Té de naranja y limón
ingredientes
1 cucharadita de corteza seca de naranja
1 cucharadita de corteza seca de limón
2 clavos de olor
El zumo de una naranja
1/2 litro de agua

Preparación
Hervir el agua. Retirar del fuego y añadir las cortezas secas de naranja y limón, y los clavos de olor. Esperar 20 minutos y añadir el zumo de naranja. Servir bien frío con hielo picado.
Consejo: si se desea endulzar, agregar una cucharadita de miel.

Té cítrico refrescante #3: Té de mandarina y salvia
Ingredientes
3 hojas de salvia
3 gajos de mandarina
1 taza de agua.

Preparación
En una taza de agua hirviendo, añadir las hojas de salvia. Dejar reposar durante unos minutos.

Concluido ese tiempo, colar e incorporar los gajos de mandarina. Pasar la mezcla por una batidora. Llevar a la nevera y servir cuando esté bien frío.

Té cítrico refrescante #4: Té con fresa, limón y Oolong

Ingredientes
6 fresas
4 limones
1/2 taza de preparado de té oolong
6 gotas de amargo de ruibarbo
hielo

Preparación
Triturar las fresas y añadir el jugo de limón Agregar el té y las gotas de amargo de ruibarbo y revolver bien.

Llenar un vaso con hielo, añadir el té, frotear borde con cáscara de limón.

remedios hipertensión

]]>
http://www.infusionesmedicinales.com/tes-citricos-refrescantes.html/feed 0
Otras bebidas: Jugo refrescante de cerezas y manzanas http://www.infusionesmedicinales.com/jugo-refrescante-de-cereza-y-manzanas.html http://www.infusionesmedicinales.com/jugo-refrescante-de-cereza-y-manzanas.html#comments Sun, 12 Jun 2011 22:57:18 +0000 http://www.infusionesmedicinales.com/?p=690 Este jugo contiene vitaminas A y C que, en conjunto con el fósforo, potasio y otros minerales crean un néctar propicio para calmar la sed después de una larga caminata, una tarde en la playa o una noche de rumba.

El licuado actúa como dínamo que provee de vitalidad al organismo y hace que su consumidor se convierta en un derroche de simpatía y buen humor.

Éste es considerada como un soberbio diurético y refrescante del organismo, ideal para disfrutarla en un día de campo y en esas tardes veraniegas cuando el sol dador de vida refleja toda su potencia y esplendor; además ayuda a evitar la insolación.

Ingredientes
12 cerezas
1 rodaja de manzana
6 fresas roja
El jugo de media granada
Azúcar al gusto
1 vaso de agua hielo triturado

Procedimiento
Extraiga aparte el jugo de la media granada, licué con el agua la docena de cerezas y una por una vaya añadiendo a la licuadora las fresas. Agregue el hielo triturado, azúcar al gusto y al final diluya en la mezcla el jugo de la granada. Antes de servir decore con la rodaja de manzana.

]]>
http://www.infusionesmedicinales.com/jugo-refrescante-de-cereza-y-manzanas.html/feed 1
Más infusiones para refrescar http://www.infusionesmedicinales.com/masinfusiones-para-refrescar.html http://www.infusionesmedicinales.com/masinfusiones-para-refrescar.html#respond Sat, 03 Jul 2010 21:49:43 +0000 http://www.infusionesmedicinales.com/?p=226 Se pueden tomar en cualquier momento; estas bebidas naturales sientan bien a todo el mundo y en particular a los niños, por eso son una buena alternativa para sustituir las bebidas refrescantes gasificadas, que distienden el estómago y contienen una gran cantidad de azúcar industrial y otros edulcorantes nada aconsejables, como la sacarina, el glucamato sódico o los aspartames

Infusión exótica
20 g.de angélica
10 hojas de melisa fresca
1 canela en rama
1 pizca de raspaduras de nuez moscada
1 clavo de olor
La corteza de medio limón bio (o muy bien lavada)
1 litro de agua

Una vez hierva el agua, sumerge todos los ingredientes, excepto el toronjil, bien cortados en trocitos muy finos. Continúa la ebullición durante unos cinco minutos. Apaga el fuego y añádele las hojas de toronjil y Tapa el recipiente y déjalo en reposo durante media hora. Filtra la decocción con una gasa e introdúcela en la nevera. Si lo deseas puedes añadir unas gotasde zumo de limón por encima antes de servirla.

Tanto la raíz como los frutos de la angélica han sido usados tradicionalmente para elaborar licores de hierbas, similares al chartreuse. Dichas fórmulas caseras solían contener manzanilla, cilantro, raíz y frutos de angélica, hisopo, menta, melisa, anis en grano, canela en rama y clavo, más el azúcar y el alcohol correspondiente.

Esta mezcla popular es sumamente aromática y no tiene por qué ser preparada solamente en forma de licor. Tú mismo puedes experimentar con esa serie de plantas aromáticas, con virtudes tónicas, digestivas y carminativas.

Infusión de salvia con mandarina
2 ó 3 hojas de salvia
2 ó 3 gajos de mandarina
1 taza de agua

Elabora la infusión de salvia, introduciendo las hojas de esta planta en el agua recién hervida, y dejándola en reposo durante unos minutos. Cuélala y, a continuación, introdúcele los gajos de mandarina, y pásalo todo por la batidora. Finalmente añádele un poquito de miel o azúcar integral o panela, al gusto.

Infusión rosa rosae
20 g de manzanilla dulce
20 g de anís estrellado
230 g de cola de caballo
10 g de menta piperita

Mezclamos todo, excepto el anís, y utilizaremos una cucharada de la mezcla por taza. En una tetera con agua hirviendo ponemos el anis estrellado, dejándolo hervir unos segundos. Luego añadiremos las demás plantas, apagaremos el fuego y dejaremos reposar durante un minuto. Esrta dulce y armoniosa mezcla de plantas medicinales reequilibra órganos vitales delorganismo como el estómago, hígado, ríñones, intestinos… Recomendable también para los niños; su agradábale sabor les convertirá en unos amantes de las tisanas.

Infusión de diente de león
10 g de raíz de diente de león
lO g de hojas de borraja
1/2 litro de agua

Vierte los ingredientes en el medio litro de agua recién hervida, tapa y deja reposar cinco minutos. Filtra y endulza. Tomar una taza al día, preferiblemente por las mañanas.

Infusión de zarzaparrilla
1 1/2 cucharadita de raíz de zarzaparrilla
1/2 cucharadita de cola de caballo
1/2 cucharadita de raíz de regaliz
1/2 de litro de agua

Se vierte una cucharadita de la mezcla por taza y se deja reposar unos 6-8 minutos. Colar y endulzar con un poco de miel o de azúcar integral. Puede tomarse una tacita por la mañana y otra después de comer.

Infusión de avellano
15 g de hojas de avellano
1 cucharadita de bayas de enebro
1/2 litro de agua
Hierve el agua, apaga el fuego y sumerge las hojas de avellano y las bayas de enebro. Tapa el recipiente y deja reposar durante unos minutos. Colar y endulzar.

]]>
http://www.infusionesmedicinales.com/masinfusiones-para-refrescar.html/feed 0
Infusiones refrescantes http://www.infusionesmedicinales.com/infusiones_refrescantes.html http://www.infusionesmedicinales.com/infusiones_refrescantes.html#respond Tue, 04 May 2010 02:06:58 +0000 http://www.infusionesmedicinales.com/?p=44 Infusiones refrescantesA media mañana, a media tarde o después de una cena en una terraza de verano, una bebida fresca siempre se agradece. Por eso las infusiones frías son una buena alternativa a tener a mano en la nevera cuando te ataca la sed.

Sin embargo, no todas las infusiones pueden tomarse en frío, ya que pierden propiedades medicinales, como es el caso de la manzanilla o el hinojo. A continuación se detallan aquéllas que sí aceptan las bajas temperaturas del frigorífico y, además refrescan:

Hibisco: Con la flor del hibisco o flor de Jamaica se elabora un delicioso refresco muy aromático, revitalizante y rico en vitamina C. También te ayuda a mantener la línea gracias a sus propiedades ligeramente laxantes. Por si fuera poco, actúa como tónico circulatorio, ayudándote a combatir la pesadez de piernas tan habitual en los meses de verano.

Menta: Destaca por ser una planta digestiva y carminativa que deshincha y calma los dolores estomacales. Muy recomendable después de una copiosa comida veraniega o para combatir el sopor que provocan las altas temperaturas.

Saúco: Su excelente sabor frutal lo hace idóneo para las tardes estivales, además de actuar como eficaz depurativo y facilitar la eliminación de toxinas a través de la orina.

Rooíbos: En esta época es más importante que nunca recuperar el agua y los minerales perdidos por el sudor para evitar la deshidratación. El rooibos es una gran ayuda gracias al hierro, sodio y potasio que contiene. Especialmente recomendado después de practicar ejercicio físico.

Té verde: Es la infusión fría por excelencia. Aparte de refrescarte, sus polifeno-les constituyen un aliado contra el envejecimiento. También es un estimulante contra el agotamiento que suele agravarse con el calor.

Diente de león: Actúa como tónico estomacal y combate el estreñimiento, por eso es una ayuda para los problemas gastrointestinales típicos del calor. Con una pizca de orégano sabe mejor.

]]>
http://www.infusionesmedicinales.com/infusiones_refrescantes.html/feed 0