Buscar información
Vínculos
Video del mes
Propiedades del té oolong o azul para adelgazar y la salud
Ver más videos sobre remedios naturales e infusiones medicinales en:

http://bit.ly/WfFCWN

Recibe actualizaciones

Escribe tu correo electrónico:

Delivered by FeedBurner

PostHeaderIcon 7 Infusiones para el asma

infusiones para el asmaRespiración dificultosa, accesos de tos y sensación de sofocos, que a menudo provocan el temor a una posible asfixia con los consiguientes episodios espasmódicos, constituyen el cuadro típico del asma.

El origen de esta enfermedad puede ser alérgico, pero no únicamente, porque también diversos factores desconocidos influyen en ella.

Como quiera que sea, el asma es una enfermedad difícil, e incluso peligrosa, que siempre debe ser tratada por el médico. 

En ese sentido, las infusiones medicinales pueden apoyar los tratamientos médicos específicos. A continuación algunos de estas infusiones:

 

Infusiones medicinales

Infusión para el asma #1 Mezclar a partes iguales  flores de espliego, tomillo, tusilago, hojas de eucalipto y gordolobo. Del preparado se toman dos cucharaditas que se vierten en una taza de agua hirviendo. Después de diez minutos, se cuela. Se recomienda tomar de dos a tres tazas diarias.

Infusión para el asma #2 Se mezclan partes iguales de raices de malvavisco y tomillo. A continuación se vierte una cucharadita del compuesto en una laza de agua fría y se hierve. Luego se deja en reposo durante diez minutos y se cuela. Se recomienda tomar tres tazas diarias.

Infusión para el asma #3 Se hace un compuesto con flores de saúco, trinitaria y llantén. A continuación se preparará una infusión con una cucharadita de la mezcla y una taza de agua fría. El preparado deberá reposar durante diez minutos y después colarse. Se recomienda tomar tres tazas diarias.

Infusión para el asma #4 Se hará un compuesto con cuatro partes de brotes de pino, tres de llantén y tres de hojas de tusilago. La preparación de la infusión y la dosis recomendada son las mismas que en las dos recetas inmediatamente anteriores.

Infusión para el asma #5 Se mezclan cuatro partes de malvavisco, cuatro de argentina y cuatro de gordolobo, tres de tusilago y tomillo, dos de angélica, hiedra terrestre y saúco, y una de polígala, pulmonaria, violeta e hisopo. Tres cucharaditas de este compuesto se dejan reposar en una taza de agua fría durante ocho horas; después, se cuela. Los residuos se vierten en una taza de agua fría, se ponen a hervir y se cuelan. A continuación se mexcla el extracto logrado en frío con el caliente. De esta última mezcla se recomienda beber tres tazas diarias. En casos de ataques violentos se tomará una taza en el momento o bien una cucharada sopera cada diez minutos.

Infusión para el asma #6 En primer lugar se mezclan seis partes respectivas de tusilago y llantén, cuatro de gordolobo, tres de argentina y pulmonaria, dos de tomillo e hinojo, y una de violeta e hisopo. A continuación se vierten dos cucharaditas del preparado en una taza de agua fría, que se hierve. La infusión resultante se deja reposar diez minutos y se cuela. Se recomienda beber diariamente tres tazas del producto obtenido; en el caso de un ataque, una taza al momento o bien una cucharada cada diez minutos.

Infusión para el asma #7  Infusión de la raíz y de las semillas de angélica al 2%; en tintura, de 10 a 60 gotas; en polvo de raíz, de 2 a 6 gramos.


Remedios para el asma

Remedio para el asma #1: Consumir de 3 a 10 dientes de ajo al día, partidos en pequeños pedazos y tragados con agua o mezclados con las comidas.

Remedio para el asma #2 Una parte de rábano picante rallado se mezcla con tres partes de miel. De este compuesto se recomienda ingerir una cucharadita tres veces diarias.

Otros remedios para el asma que se pueden elaborar en casa.

 

Recomendaciones

Tomar mucho magnesio. Este mineral es esencial, pues relaja los músculos planos que recubren las vías respiratorias. En un estudio llevado a cabo en Gran Bretaña, las personas que obtenían de sus alimentos una cantidad mayor de magnesio eran las que tenían menos probabilidades de que sus vías respiratorias silbaran o fueran muy sensibles. Los granos integrales, frijoles, nueces y oleaginosas son su mejor fuente de magnesio.

Considerar la posibilidad de protegerse con antioxidantes. Las vitaminas C y E, el mineral menor selenio y el betacaroteno, un pigmento de las naranjas y los vegetales de hoja verde oscura, al parecer ofrecen cierta protección a los pulmones delicados.

Acabar con la acidez. El reflujo del ácido del estómago al esófago (la acidez) suele producir el asma, sobre todo si se encuentra acostada. Las personas que tosen mucho por la noche son las que tienen mayor riesgo de padecer este problemal. Es posible que este malestar active el asma en los adultos que no fuman y no tienen un historial de padecimientos pulmonares ni alergias.  Hágase análisis para determinar la medida de su reflujo y observar si guarda correlación con los síntomas asmáticos.

Relájese con un masaje. En un estudio, los asmáticos que recibieron un masaje semanal, durante 15 minutos, en la parte superior del cuerpo, registraron menor sensación de pecho oprimido, silbidos, dolor y fatiga.

Respirar mejor mediante el yoga. Trate de exhalar durante un tiempo equivalente al doble del que requiere para inhalar. Se trata de una técnica de respiración de yoga, la que en un experimento ayudó a reducir la cantidad de ataques sufridos por personas asmáticas. Para hacerlo con facilidad, inhale en forma normal y después exhale también así, pero cuando esté a punto de llegar a lo que parecería el final de su exhalación, continúe un rato más, sin forzar el aire que sale.

Apagar la chimenea. Aunque las chimeneas y las estufas de madera resultan muy acogedoras, no cabe duda que contaminan el aire del interior. Si tiene dificultad para controlar su asma, más le vale que no encienda ninguna de las dos en su casa.

Cubrir para evitar el frío. La inhalación de aire frío y seco afecta los pulmones. Por tanto, envuélvase la boca y la nariz con una bufanda, así calentará el aire antes de inhalar.

Como los asmáticos están acostumbrados a sentir que les falta el aire, no siempre reconocen el momento en que tienen el verdadero problema. Actualmente, los doctores piden a sus pacientes que midan la cantidad de aire que expelen sus pulmones: en la mañana, en la noche y antes y después de usar sus inhaladores de acción inmediata. Para ello, usan un sencillo aparato en forma de tubo llamado manómetro.

remedios caseros

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Conoce también

loading...

 

4 comentarios para “7 Infusiones para el asma”

  • Juan P says:

    Quisiera compartir este video que puede ayudar sobre el tema:

  • Blanca Diaz says:

    Ahora entré a su página y estoy enganchada. Voy a poner en práctica sus consejos. Gracias por dedicarse a ayudarnos! No creo en fármacos. La Biblia dice que tu medicina es tu alimentacion. Lo creado por El.

  • Susana says:

    sufro de asma cronica desde niña pero orita estoy embarazada de 9 semanas y se me a vuelto algo mas cronica no quiero tomar drogas para q no afecte mi bb no ser q hacer. Tomaré algunos de estas infusiones para ver cmo me va.

Deja un comentario

Búscanos en Facebook
Búscanos también en:

Reduzca su colesterol
Reduzca su colesterol
Infusiones para:
Controla la hipertensión