Infusiones para la laringitis
La laringitis está causada por la inflamación de la laringe y, a menudo, produce una pérdida temporal de la voz.
Se caracteriza por enrojecimiento e inflamación de la garganta, pequeños nodulos tisulares y zonas de irritación del tejido que corresponden a ulceraciones.
A continuación se detallan algunas recetas de infusión para la laringitis que se pueden hacer en casa con ingredientes naturales.
Infusiones medicinales
Infusión para la laringitis #1: Hervir 1 cucharada de corteza de malva, previamente lavada y picada, en una taza de agua por 5 minutos. Colar y añadir 1 cucharadita de sal y hacer varias gárgaras tibias al día.
Infusión para la laringitis #2: Verter 1 cucharada de jengibre en polvo en una taza de leche que esté tibia y tomar 2 veces al día.
Infusión para la laringitis #3: Verter 1 cucharada de clavo y otra de raíz de regaliz en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar sólo un poco y hacer gárgaras varias veces al día.
Infusión para la laringitis #4: Hervir 1 taza de agua y cuando esté en su punto de ebullición verter 1 cucharada de hojas de tomillo y otro de marrubio. Dejar refrescar y colar. Tomar 2 o 3 veces al día.
Infusión para la laringitis #5: Verter 1 cucharada de canela en ramas y otra de cardamomo y hervir en una taza de agua por 5 minutos. Tapar y dejar refrescar. Tomar 2 tazas al dia.
Remedios para la laringitis
Remedio para la laringitis #1: Hervir 1 litro de agua y añadir un manojo de salvia u hojas de eucalipto. Cuando se utilizan aceites esenciales, se emplean entre una y dos cucharadas de salvia, eucalipto, lavanda, benzoína, tomillo y/o sándalo. Debe removerse el contenido del recipiente, dejándolo reposar después. Se coloca una toalla sobre la cabeza del paciente, que se sitúa sobre la abertura del recipiente y respira el vapor por la boca.
Conoce remedios para la tos
Remedio para la laringitis #2: Emplear compresas. Se trata de una forma de hidroterapia que empieza colocando una pieza de ropa caliente sobre el cuello y después una pieza de ropa de algodón empapada en agua fría. Una vez escurrida se coloca alrededor del cuello y se cubre con una pieza de lana. Esta compresa se deja durante al menos 30 minutos o durante toda la noche.
Recomendaciones generales
Reposar la voz es especialmente importante.
Utilizar un vaporizador para conseguir alivio mediante la inhalación de vapor.
Tomar más líquidos y comer frutas y verduras frescas.
Comer determinados alimentos por ejemplo, jengibre dulce, miel, limón y zumo de pina. Los alimentos muy condimentados con ajo, pimienta de Cayena, mostaza o jengibre son útiles.
Emplear vitaminas. Pueden ayudar al sistema inmunitario. Las dosis recomendadas son entre 1 y 3 g de vitamina C y entre 1.000 y 20.000 IU de vitamina A (betacaroteno).
Practicar relajación y ejercicio.
Respirar profundamente. Las respiraciones profundas en los ejercicios respiratorios pueden fortalecer el sistema respiratorio.
Recomendaciones preventivas
La prevención de la laringitis es la misma que para cualquier infección de la vía respiratoria superior. Las personas deben lavarse las manos frecuentemente y evitar el contacto con las que puedan estar enfermas. Sin embargo, incluso siguiendo prácticas de higiene relativamente adecuadas, la mayoría de las personas padecen entre cinco y seis resfriados al año. No se puede predecir si éstos pueden acabar en laringitis.
El descanso de la voz es importante, especialmente en personas, como profesores, políticos o actores, que hablan durante largos períodos de tiempo. No hablar durante un rato es una forma de recuperar la voz. Antes de dar una charla prolongada, por ejemplo, se pueden emplear remedios herbales de forma preventiva para suavizar la laringe.
Si la ansiedad provoca laringitis, hay que seguir técnicas de relajación o ejercicios para reducir el estrés.
En todos los casos hay que evitar el consumo de tabaco. El alcohol puede irritar la garganta, por lo que hay que limitar su consumo.

Conoce también