Infusiones y terapias naturales contra el dolor
Muchas personas alrededor del mundo sufren de algún tipo de dolor crónico que les incapacita para realizar sus actividades diarias.
Se puede sentir dolor debido a infecciones, inflamaciones, malas posturas, estrés o desequilibrios no identificados, pero surge la siguiente pregunta: ¿Qué es el dolor?
El dolor es algo subjetivo, difícil de medir que depende de la visión cultura, experiencia personal y las circunstancias del momento de cada persona. Por esa razón, algunos tendrán más tolerancia hacia él mientras que otros menos.
Hierbas e infusiones medicinales contra el dolor
Existen tres hierbas que se consideran terapéuticas con relación a los eepisodios de dolor:
Corteza de sauce blanco. Eficaz contra el dolor de cabeza, muscular, oídos, ciática, o molestias de la menstruación por tener un activo muy parecido al de los antíínflamatorios. Hervir 2 cucharadas de corteza de sauce blanco en 1 taza de agua durante 5 minutos. Pasado ese tiempo, tapar y dejar reposar. Tomar una taza al día. No es recomendable para aquéllos que no pueden tomar aspirina no deberían tomarla.
Harpagofito: Resulta eficaz en dolores generados por la osteoartritis y para el dolor lumbar. Verter 2 cucharadas de harpagofito en 1 taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar reposar. Tomar 1 taza al día por 15 días. No se aconseja tomarla durante el embarazo.
Pimienta de Cayena (en forma de cataplasma) puede funcionar contra la lumbalgia crónica. Existen preparados en crema o aceites, más indicados en la artritis reumatoide y fibromialgía.
Terapias alternativas contra el dolor
Acupuntuara
La acupuntura proviene de China. Se trata de la aplicación de agujas muy finas (estériles y de un solo uso) en determinados puntos. Hace que el cuerpo libere sustancias asociadas con la reducción del dolor y la relajación de la musculatura.
Incluso la Organización Mundial de la Salud reconoce su eficacia en el dolor de cabeza, rodilla, cuello, en la lumbalgia, en el codo de tenista, en la ciática o en la artritis reumatoide, entre un listado de casi cincuenta afecciones.
El tratamiento se aplica, por lo general, en unas 10 o 12 sesiones y, en algunos casos, hasta la quinta sesión no empiezan a notarse los beneficios.
Shiatsu
Consiste en la aplicación de presiones con los dedos (también se denomina digitopuntura), estiramientos y técnicas de relajación. Según esta terapia, el dolor aparece cuando existe un bloqueo en alguno de los 12 meridianos en los que se divide el cuerpo y ayuda a que la energía vuelva a fluir.
Un estudio comprobó que alivia el dolor de lumbalgia en un 89% y a largo plazo. También es útil para dolores musculares, cefaleas, ansiedad y problemas de estómago. Pero el objetivo final es ayudar a la persona a que entre en contacto con esa parte de sí misma que no va bien. Es para todos. Adultos, niños, embarazadas pueden realizarse un shiatsu. la única excepción es si existe fiebre o lesión en la piel
Yoga
Con más de tres milenios de práctica en India, su eficacia ha sido ratificada científicamente por la medicina occidental con numerosos estudios.
Une espíritu y mente. Ese es en sánscrito el significado de yoga. Se trata de un conjunto de posturas y ejercicios de respiración para “apagar” o “encender” la energía. Se le considera adecuada para combatir el dolor por la relación que produce.
Medicina china
La medicina tradicional china establece que se debe a un bloqueo de la energía vital en determinadas zonas de nuestro cuerpo y que, para eliminar ese dolor, es necesario restablecer el equilibrio energético.
Gracias por compartir este tipo de informacion