Buscar información
Vínculos
Video del mes
Propiedades del té oolong o azul para adelgazar y la salud
Ver más videos sobre remedios naturales e infusiones medicinales en:

http://bit.ly/WfFCWN

Recibe actualizaciones

Escribe tu correo electrónico:

Delivered by FeedBurner

PostHeaderIcon Infusiones con lavanda (espliego) para dormir, nervios y más

infusiones con lavandaLa lavanda, que también recibe el nombre de espliego, es un pequeño arbusto perennifollo y muy aromático pertenece a la familia de las Labiadas.

Sus flores son de color malva y es originaria del Mediterráneo occidental, específicamente de los Pirineos y otras reglones montañosas del norte de España.

Su ámbito de crecimiento se extiende hacia el sur hasta las regiones tropicales de África, las islas Canarias, el norte y este de África, el sur de Europa, Arabia y las regiones sudorlentales de la India.

El uso en herboristería de esta planta se documenta desde hace 2.500 años. Fue utilizada en el antiguo Egipto como parte del proceso de momificación, como aditivo para el baño en Persia, Grecia y Roma y como perfume por parte de los antiguos egipcios, fenicios, persas y los pueblos árabes.

 

Propiedades curativas de la lavanda

Las propiedades antisépticas y antiinflamatorias de la lavanda hicieron que su aceite se empleara en los hospitales durante la Primera Guerra Mundial para desinfectar los suelos y las paredes.

El término «lavanda» procede del latín lavandus, que significa «que debe ser lavado»; officinalis (otra forma de denominarla, además de angustifolia), significa «medicinal», lo que está de acuerdo con el uso medicinal inicial de la lavanda como antiséptico y refleja sus otras aplicaciones antiguas para favorecer la salud mental, porque cuando purificamos, en realidad estamos lavando y limpiando, con lo que hacemos que las personas estén sanas y saludables.

Los extractos de lavanda siguen siendo muy populares como fragancias para artículos de tocador y como hierba culinaria, utilizada fundamentalmente en la mezcla francesa de hierbas conocida como herbes de Provence. Su relajante aroma hace una mezcla muy agradable con el té negro o verde. Tanto las flores como las hojas se utilizan también en medicina herbal y se toman en Infusión.

En herboristería se considera que la lavanda combate la halitosis y es antiséptica, antiespasmódica, aromaterapéutica, carminativa, colagoga, diurética, relajante, sedante, estimulante, estomacal, tónica y tranquilizante.

Las flores de lavanda secas utilizadas para hacer infusiones o extractos pueden tomarse oralmente en forma de tinturas para combatir trastornos como la ansiedad, el desasosiego, el insomnio y la depresión. La infusión de lavanda puede calmar y curar las picaduras de insectos y se dice que un manojo de sus flores repele a estos animales.

En general, lo que suele utilizarse para combatir todos estos males y dolencias es el aceite esencial de lavanda. Evidencia científica procedente de pequeños estudios apoya su uso en aromaterapia para tratar la ansiedad. Resultados preliminares indican que el aceite de lavanda, combinado con aceites de otras hierbas, puede también ayudar a combatir la alopecia (la caída del cabello).

El aceite se utiliza como antiséptico. En aromaterapia se diluye en un aceite portador y se emplea habitualmente como relajante para masajes y en otros productos terapéuticos como aceites de baño para inducir un estado de relajación. El aceite de lavanda aplicado en las sienes puede aliviar los dolores de cabeza. Este perfumado aceite es muy utilizado en bálsamos, pomadas, perfumes, cosméticos y otros productos de aplicación tópica.

Aunque la lavanda tiene un aroma tranquilizante, cuando se emplea en un entorno laboral parece ayudar a prevenir la falta de rendimiento provocada por la fatiga. En aromaterapia, la lavanda parece mejorar también el dolor lumbar y cervical. Se utiliza frecuentemente para inducir el sueño, e inhalar el aroma de las flores parece que favorece un estado mental de bienestar.

Aunque el aceite de lavanda resulta muy prometedor, el conjunto de la evidencia científica no ha llegado a ninguna conclusión. Es necesaria más investigación sobre su eficacia para calmar el comportamiento agitado en pacientes con demencia senil y establecer la eficacia del alcohol perílico, derivado de la lavanda, que puede ser beneficioso en algunos tipos de cáncer como el pancreático, el de mama y el intestinal.

 

Infusiones con lavanda o espliego

Infusión con lavanda para los hongos en las uñas  Mezclar 1/4 taza de infusión de lavanda, 1/4 taza de infusión de caléndula y un chorrito de jugo de limón.  Aplicar, mediante una bolita de algodón, sobre las uñas afectadas por hongos.

Infusión con lavanda para la halitosis o mal aliento Hervir 1 a 2 cucharaditas de hierba seca de lavanda en un cazo que contenga 1 taza de agua por 3 minutos. Retirar del fuego y dejar en reposo por 3 minutos. Filtrar y hacer varias gárgaras después de cada comida.

Infusión con lavanda para el nerviosismo. Se puede hacer una infusión de flores y hojas frescas o secas sumergiendo 30 g de las flores u hojas secas o 60 g de la planta fresca en 500 mi de agua hirviendo en un recipiente no metálico. Se deja reposar durante unos diez minutos, después se cuela y se endulza según el gusto. Se toma caliente.  Esta infusión de lavanda se puede tomar durante todo el día, hasta tres tazas.

Infusión con lavanda para un pelo hermoso Hervir una taza de agua y una vez llegue a la ebullición verter 3 cucharadas de flores y hojas frescas de lavanda.  Dejar a fuego lento por 3 minutos más.  Tapar y dejar refrescar.  Colar y usar como el agua de enjuague después de lavar el cabello con el shampú acostumbrado.

 

Remedios natuales con lavanda o espliego

Remedio con lavanda para el insomnio  Colocar unas gotas de aceite esencial de lavanda en un difusor de aromaterapia en la habitación justo antes de dormir para facilitar el proceso de conciliar el sueño.

Remedios con lavanda para los dolores musculares Mezclar 4 gotas de aceite esencial de lavanda con 4 de eucalipto en 4 cucharaditas de aceite de almendra. Aplicar, mediante suaves masajes circulares, sobre la zona afectada.

 

Precauciones

Las infusiones y extractos de lavanda pueden provocar dolor de cabeza, cambios en el apetito y estreñimiento. El uso externo en cantidades razonables es seguro durante el embarazo y la lactancia, pero en esas circunstancias debe evitarse su ingesta.

El aceite de lavanda concentrado debe diluirse para aplicaciones tópicas y no puede ser utilizado internamente excepto bajo supervisión médica. La aplicación directa de aceite de lavanda sobre la piel puede provocar irritación y toxicidad y aumentar la fotosensibilidad.

También puede ser un potente alérgeno. Recientemente se ha descubierto que el uso continuado de aceite de lavanda y árbol de té puede provocar desarrollo mamario (feminismo) en muchachos jóvenes. No utilices la lavanda con otras medicaciones sedantes.

jugos con lavanda

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Conoce también

loading...

 

Un comentario para “Infusiones con lavanda (espliego) para dormir, nervios y más”

  • ESPERANZA says:

    HOLA, MUY INTERESANTE, COMO TODO LO QUE USTEDES PUBLICAN. ME INTERESA SOBREMANERA ESTE DE LA LAVANDA, PORQUE ME HA DADO INFORMACION SOBRE SU LOCALIZACION EN EL MUNDO, EL USO QUE SE LE DIO EN DISTINTAS EPOCAS EN DIVERSAS ZONAS Y HASTA PARA LA HIGIENE EN LA GUERRA. CREO QUE SU USO CONTRA EL INSOMNIO ES MUY PROVECHOSO, ADEMÀS, SU PERFUME ES EXQUISITO. GRACIAS, SIEMPRE LEO LOS MATERIALES QUE USTEDES ME ENVIAN.
    SALUDOS
    ESPERANZA LUCIA

Deja un comentario

Búscanos en Facebook
Búscanos también en:

Reduzca su colesterol
Reduzca su colesterol
Infusiones para:
Controla la hipertensión