Buscar información
Vínculos
Video del mes
Propiedades del té oolong o azul para adelgazar y la salud
Ver más videos sobre remedios naturales e infusiones medicinales en:

http://bit.ly/WfFCWN

Recibe actualizaciones

Escribe tu correo electrónico:

Delivered by FeedBurner

PostHeaderIcon Infusiones de menta para adelgazar, digestión y más

mentaLa menta es una planta herbácea y perenne, perteneciente a la familia de las Labiadas, originaria de Asia y la Europa mediterránea.

Sus hojas son puntiagudas de color verde oscuro y flores moradas en verano que aparecen en espiral alrededor del tallo.

La menta está considerada la «medicina más antigua del mundo». La evidencia arqueológica muestra que ya se empleaba en la prehistoria, alrededor del 8000 aC, mucho antes de su aparición en las tumbas egipcias, alrededor del 1000 a C.

Según Plinio, tanto los griegos como los romanos se coronaban con hojas de menta durante las fiestas y la empleaban como condimento culinario en el vino y la comida, Igual que hacían los antiguos egipcios.

Es una hierba bíblica que los fariseos exigían, junto con el eneldo y el comino, como diezmos. Se utilizaba también para decorar las sinagogas de los hebreos.

Su nombre árabe es na’ana o nana, y el famoso médico de Bagdad Al-Kindi (c. 800-870 dC.) preparaba con ella una fuerte cataplasma para el bazo.

Durante la Edad Media se utilizaban hojas de menta pulverizadas para blanquear los dientes. También aparece mencionada en las farmacopeas islandesas del siglo xm. Gracias a su prolífíco crecimiento, rápidamente se adaptó a los jardines domésticos de Asia, Europa y Norteamérica.

El herborista inglés del siglo XVII Nlcholas Culpeper afirma que es muy útil para los «desarreglos estomacales como los gases y los vómitos, para los cuales existen pocos remedios de mayor eficacia». Sin embargo, no fue incluida en el uso médico general de Europa occidental hasta mediados del siglo xviii, cuando se utilizó por vez primera en Inglaterra.

En 1721 se incorporó como M. piperítis sapore a la farmacopea londinense por su valor medicinal. El médico norteamericano Samuel Stearns la describe en The American Herbal or Materia Medica de 1801 como un estimulante que sienta el estómago, favorece la digestión, Impide los vómitos y cura trastornos como el hipo, el cólico y las depresiones histéricas.

 

Propiedades curativas de la menta

La menta es rica en vitaminas C y A y manganeso, con trazas de diversos nutrientes más como hierro, calcio, folato, potasio, trlptófano, magnesio, ácidos grasos omega-3, riboflavina y cobre. Sus usos terapéuticos tradicionales son legión y muchos continúan vigentes hoy en día casi sin variaciones (algunos con respaldo científico). La hoja de menta ya no se usa demasiado en medicina en comparación con el aceite, pero sigue haciendo una infusión extremadamente popular y digestiva en la que podemos confiar.

El aceite de menta, de propiedades carminativas, se ha empleado para una gran variedad de trastornos de la salud como las náuseas, la Indigestión y el resfriado, así como para dolencias estomacales e Intestinales como el síndrome del colon irritable (administrado en cápsulas).

Varias investigaciones científicas han demostrado lo bien que les viene a los que padecen síndrome del colon irritable.  En este sentido, en un estudio efectuado por unos investigadores italianos, 54 personas aquejadas de este síndrome recibieron aceite de menta piperita con recubrimiento entérico durante cuatro semanas (el recubrimiento asegura que la pildora se disuelva en el intestino y no en el estómago).

Los científicos midieron el grado de gravedad de los siguientes síntomas antes y después del estudio: hinchazón, dolor o molestias abdominales, diarrea, estreñimiento, sensación de evacuación incompleta, dolor al defecar, flatulencia, muco-sidad intestinal y sensación de urgencia de la defecación, y al finalizar el estudio el 75 por ciento de las personas que habían tomado el remedio presentaban una reducción de los síntomas de un 50 por ciento como mínimo.

En otro estudio, se dividió en dos grupos a 110 personas afectadas de este síndrome y un grupo tomó una cápsula de aceite de menta piperita con recubrimiento entérico de 15 a 30 minutos antes de cada comida, y el otro grupo, un placebo. El 79 por ciento de los pacientes que tomaron menta afirmaron sentir alivio del dolor y las molestias abdominales y el 29 por ciento no sentía dolor alguno; por otro lado, la hinchazón se redujo en un 83 por ciento y la flatulencia en un 79 por ciento; además, el 83 por ciento consiguió ir menos al baño; sin embargo, hubo poca mejoría en el grupo placebo.

La Comisión Alemana la reconoce para el tratamiento de los trastornos de la vesícula y para la insuficiencia billar (aumenta significativamente la secreción de bilis).

El extracto de menta ha demostrado ejercer unos potentes efectos antlmicroblanos contra Infecciones víricas, bacterianas y fúngicas, tanto interna como externamente. Como analgésico, el aceite se emplea como calmante en casos de dolores de muelas o de pies, reumatismo, neuralgia, dolores musculares o de los nervios y menstruaciones dolorosas. Muchas veces resulta útil como refrescante para aliviar la Irritación y los picores de la piel y para reducir la inflamación. Su acción refrescante ha sido empleada en la dermatitis, el acné, la tina, la sarna y el prurito.

Otro de sus puntos fuertes es el tratamiento del tracto respiratorio, en inhalaciones, en casos de tos seca, congestión de los senos nasales, asma y bronquitis. Su aroma a mentol, fresco, penetrante y refrescante, se emplea también en aromaterapla para combatir la fatiga mental y estimular la agilidad de la mente. Se utiliza contra la apatía, el estado de choque, el dolor de cabeza, la migraña y el estrés nervioso.

 

Infusiones con menta

Infusión de menta para mejorar la digestión Verter 1 cucharada de  hojas secas de menta y 1 cucharada de canela en rama en 1 taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Tomar 1 taza después de una comida abundante.

Infusión de menta para el dolor de estómago Hervir, por 5 minutos, 3 hojas de menta y 6 semillas de hinojo. Tapar y dejar refrescar. Tomar 1 taza cuando se manifiesta el dolor.

Infusión de menta para adelgazar: Verter en una taza de agua 1 cucharada de hojas de menta, 1 cucharadita de raíz de jengibre picado y 2 rebanadas de pepino. Hervir por 5 minutos y luego añadir unas gotas de limón. Tomar, tan pronto se refresca sólo un poco, preferiblemnente en ayunas.

Conoce más infusiones y remedios que se pueden elaborar con menta

 

Remedios con menta

Remedio con menta para descongestionar las vías respiratorias Inhalar el vapor fragante de la menta infusa

Remedio con menta para el dolor de cabeza Aplicar unas gotas de aceite esencial de menta mezclado con 1 cucharada de aceite de almendra en la frente y las sienes .

Remedio con menta para el dolor muscular Mezclar 1 cucharadita de aceite esencial de menta con 2 cucharadas de aceite de oliva y aplicar, mediante suaves masajes circulares, sobre la zona afectada.

Remedio con menta para el dolor de muelas Colocar una gota de aceite de menta sobre una bolita de algodón y aplicar  sobre el diente dolorido.

Remedio con menta para la halitosis o mal aliento Masticar un par de hojas de menta previamente lavadas especialmente después de cada comida.

remedios caseros

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Conoce también

loading...

 

Un comentario para “Infusiones de menta para adelgazar, digestión y más”

Deja un comentario

Búscanos en Facebook
Búscanos también en:

Reduzca su colesterol
Reduzca su colesterol
Infusiones para:
Controla la hipertensión