Infusiones para la retención de líquidos
Cuando existe retención de líquidos, no sólo se afecta la figura sino que también se acumula toxinas que pueden ser la causa de algunas enfermedades. Igualmente, puede ocasionar síntomas como el insomnio, la cefalea y el cansancio.
Para combatirlo, las plantas con propiedades diuréticas resultan ideales, ya que contribuyen a aumentar la producción de orina y así ayudan al riñón a realizar su función, que es justamente la de eliminar toxinas.
A continuación se presentan algunas infusiones medicinales para combatir la retención de líquidos:
Infusiones medicinales
Infusión para la retención de líquidos #1 Preparar con una cucharada de hojas secas de abedul por taza de agua hirviendo. Beber hasta 3 al día, pero no se aconseja en caso de hipertensión y cardiopatías. El abedul dsminuye la hinchazón de los tejidos, evita la formación de cálculos renales y está también indicado en caso de cólicos de riñón.
Infusión para la retención de líquidos #2 Hervr una cuchadita de raíz de bardana durante 5 minutos y dejar reposar 10 más. Endulzar con miel. La bardana posee insulina, una sustancia que se halla también en la alcachofa y que drena el organismo de toxinas. Bebe tazas diarias. En algunos casos puede provocar dermatitis.
Infusión para la retención de líquidos #3 Preparar una infusión con una cucharada de hojas de la planta por cada taza de agua y colar es de tres tazas al día, pero la toma no debe alargarse más de un mes. Evitar si se tiene el estómago delicado. La cola de caballo activa la función de los ríñones y te aporta sales minerales.
Infusión para la retención de líquidos #4 Toma hasta tres tazas de infusión de diente de león al día, después de las comidas. El diente de león es una planta depurativa por excelencia: aumenta de dos a cuatro veces la secreción de la bilis y contribuye a eliminar toxinas a través de la orina. Sin embargo, puede provocar molestias intestinales y acidez.
Infusión para la retención de líquidos #5 Verter una cucharadita de espino en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Tomar dos tazas al día: una en ayunas y otra antes de acostarte. El espino es diurético, sedante y favorece el riego sanguíneo. En caso de hipertensión conviene consultar con el médico.
Infusión para la retención de líquidos #6 Verter una cucharadita de hojas de ortiga mayor en un vaso de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Tomar 2 tazas al día. La ortiga mayor, además de ser remineralizante, controla el nivel de azúcar en la sangre y facilita la eliminación de arenilla a través de la orina. Sin embargo, se debe evítar en caso de insuficiencia renal
Infusión para la retención de líquidos #7 Mezclar, a partes iguales, diente de león, raíz de bardana y raíz de malvavisco. Agregar tres o cuatro cucharadas de esta mezcla de hierbas a 1/4 de galón de agua fría y hervir por 15 minutos. Retirar del fuego, colar para quitar las hierbas secas y después dejar que se enfríe. Tomar tres o cuatro tazas de esta infusión durante el día.
Otros remedios que se pueden emplear para combatir la retención de líquidos incluye el uso de aceites esenciales. En este sentido, se aconseja agregar 20 gotas de aceite esencial de geranio, 20 de ciprés y 20 de enebro al agua de un baño tibio y remojarse por diez minutos.
Recomendaciones
Beber agua de bajo contenido en sodio -uno o dos litros al día-, ayuda a drenar el organismo y a eliminar toxinas.
Usar poca sal en las comidas y evitar conservas y ahumados.
Incluir en tu dieta alimentos diuréticos y levadura de cerveza, muy rica en potasio.
Evitar las bebidas del alcohol, que dilata mucho los vasos sanguíneos.
Tomar baños en pies y piernas alternando agua fría y caliente, anda de puntillas y saltar para bombear mejor la sangre.

Conoce también