Buscar información
Vínculos
Video del mes
Propiedades del té oolong o azul para adelgazar y la salud
Ver más videos sobre remedios naturales e infusiones medicinales en:

http://bit.ly/WfFCWN

Recibe actualizaciones

Escribe tu correo electrónico:

Delivered by FeedBurner

PostHeaderIcon Infusiones para combatir el insomnio

infusiones para el insomnioEl insomnio es una de las cargas más pesadas que puede soportar el organismo. Por un lado, a corto plazo se reduce la capacidad de sobrellevar las tareas cotidianas y de experimentar momentos de bienestar y plenitud y, por otro, el humor, la memoria, las capacidades de observar y razonar, así como las de expresarse y de tomar decisiones, se resienten.

Incluso, a medio y largo plazo, las consecuencias para la salud pueden ser graves.

Para conocer mejor en qué consiste el insomnio, resulta conveniente saber que existen tres tipos de insomnio que a continuación se describen:

 

Tipos de insomnio

A la hora de acostarse. El insomne está en su dormitorio, en la cama, el reloj confirma que es la hora de dormir. Ha hecho todas las preparaciones necesarias, ha apagado las luces de la casa, ha cerrado el gas, se ha cepillado los dientes… Aunque está cansado del trabajo y todo está dispuesto para la relajación, sus ojos permanecen abiertos como platos y siente con frustración que su cerebro sigue excitado, alerta, generando ideas sin cesar. Los expertos lo llaman “insomnio inicial” o “de primera hora” y se caracteriza por una entrada en el sueño con un retraso de, por lo menos, 30 minutos.

En la mitad de la noche. El afectado se despierta, por ejemplo, a las 3.30 h de la madrugada. Ha dormido algo, pero ahora está despierto y no tiene ganas de seguir en la cama. Es el insomnio medio, en el cual se tarda media hora o más en volver a conciliar el sueño. A lo largo de la noche pueden producirse varias interrupciones de este tipo.

Antes de lo deseado. Todo ha ido bien pero, noche tras noche, se despierta aproximadamente una hora antes de lo que esperaba. Este tiempo de vigilia innecesaria lo pasa desesperado con la mente totalmente alerta. Es el insomnio final.

Algunos insomnes pueden sufrir dos e, incluso, las tres formas de privación del sueño. Cuando los insomnios de inicio y medio se presentan en la misma persona, es probable que sufra un trastorno de ansiedad, y el medio junto con el final se asocia con la depresión. En cualquier caso, todos los afectados describen su dormir como ligero y se sienten cansados durante el día.

El recurso fácil del insomne es acudir a los fármacos, pero éstos pueden tener consecuencias graves. El sueño de pastilla es diferente al natural. Tiene menos fase REM, por lo que es de mala calidad. Pero la consecuencia más grave es la dependencia, que aparece incluso con las llamadas dosis terapéuticas.

 

Infusiones para combatir el insomnio

Una solución natural son las plantas medicinales las cuales son capaces de inducir un sueño reparador sin provocar somnolencia a la mañana siguiente y sin riesgo de que se cree una dependencia.

Infusión para el insomnio #1: La valeriana es la más conocida y usada para el tratamiento del insomnio, especialmente en los casos donde hay nerviosismo o ansiedad. Para su elaboración, verter dos cucharadas de valeriana en una taza de agua que esté hriviendo. Tapar, dejar reposar y colar. Tomar una taza tibia una hora antes de dormir.

Infusión para el insomnio #2: La pasiflora es una planta que provoca un sueño muy similar al natural y, también, tiene un efecto analgésico. Para su elaboración, verter una cucharadita de pasiflora en una taza de agua hirviente. Tapar y dejar refrescar durante diez minutos. Beber una taza diaria antes de dormir.

Infusión para el insomnio #3: El aceite esencial que contiene la naranja amarga ayuda a las personas con insomnio, ya que posee propiedades sedante y es ligeramente hipnótica. Para su preparación, hervir dos gramos de flores en medio litro de agua durante 10 minutos. Retirar del fuego y dejar refrescar. Beber dos taza al día.

Infusión para el insomnio #4: Añade a un litro de agua una cucharada de melisa, una de romero y otra de manzanilla. Agrega también una rama de canela. Hierve 15 minutos al fuego, deja reposar 5 minutos más y cuela el preparado.

Infusión para el insomnio #5: Calienta en un cazo 200 ml de agua una cucharada de flor de amapola y dos de tila. Aparte cuece durante 5 minutos 20 g de raíz de valeriana, deja reposar 5 minutos, cuela y mezcla con el resto de las plantas.

Infusión para el insomnio #6:  Mezclar, a partes iguales, flores de espino blanco, flores y cápsulas, trituradas, de amapola, hojas de menta y flores de tilo. Extraer 1 cucharada y verter en una taza que contenga agua que esté hirviendo.  Tapar y dejar en infusión.  Colar y tomar 1 taza antes de dormir.

Infusión para el insomnio #7: Verter 1 cucharada de melisa en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar reposar. Filtrar y unataza: dos o tres al día.

Infusión para el insomnio #8: Para aliviar la tensión muscular y estimular el sueño, prepare una infusión con una cucharadita de flores de lúpulo en polvo y una de raíz de valeriana en una taza de agua hirviendo. Añada 1/2 cucharadita de pasionaria para aliviar, también, el nerviosismo.

Infusión para el insomnio #9: Hervir 1 taza de agua y cuando llegue al punto de ebullición, verter una cáscara de mandarina, previamente lavada.  Dejar refrescar y luego añadir unas gotas de miel.  Tomar antes de dormir.

Conoce más remedios para el insomnio que se pueden elaborar con ingredientes naturales y caseros.

 

Recomendaciones

La cama, sólo para dormir: hemos de procurar que el niño la utilice únicamente para dormir. Por lo tanto, evitaremos que juegue o vea la tele en la cama.

Horario regular: no sólo los bebés necesitan rutina; los niños, también. Así que es importante que se levante todos los días a la misma hora, no importa cuánto haya dormido por la noche. Así conseguiremos que se habitúe auna pauta de sueño, y que éste sea más regenerador.

Habitación tranquila: la habitación en la que duerme debe estar lo más alejada posible de los ruidos, aunque nos parezca que no le afecten.

Cena temprana y suficiente: procurar que no se vaya a la cama con el estómago vacío o, por el contrario, demasiado lleno, porque su sueño podría alterarse. Asimismo, es importante evitar que tome bebidas que contengan cafeína en horas próximas a las que se vaya a dormir (bebidas con cola, café, té…).

No insistir en que se duerma si no tiene realmente sueño: lo mejor, en estos casos, es que se levante y que haga una actividad monótona hasta que le venza el sueño (no debemos obligarle a dormir porque puede producirle angustia, podría llegar a asociarla con el momento de acostarse, con lo cual más que solucionar el problema lo empeoraríamos). Eso sí, que no nos tome el pelo.

Conoce también Vitaminas y minerales para el insomnio

Ejercicio regular: procurar que haga ejercicio de forma regular, ya que le ayudará a conciliary mantener mejorel sueño. La actividad ha de ser suave y por la tarde, no inmediatamente antes de ir a dormir porque le excitaría.

Evitar el uso de aparatos eléctricos cerca de la cama Se ha demostrado que el uso regular de aparatos tecnológicos como computadoras, celulares y tablets por las noches se asocia no solo con síntomas de estrés tanto en hombres como mujeres, también influye en el trastorno del sueño, siendo aún más fuerte en los hombres.

Desconectarse más a menudo de los recursos tecnológicos, ayuda a disminuir los problemas del sueño y la inestabilidad mental, por lo que se recomienda poner límites de disponibilidad y tomar descansos significativos, en los que se haga un tiempo fuera para recuperarse después de un uso intensivo. Por otra parte, científicos de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.) han demostrado que el secreto de una vida larga está en dormir seis horas y media por las noches

Practicar yoga Si se despierta durante la noche, se sugiere que se haga la versión de yoga de contar ovejas: la respiración completa.   Es decir, mientras respira, preste atención solamente al sonido de su respiración. No retenga su respiración en ningún momento; simplemente deje entrar y salir el aire.

Tomar suplementos de calcio, vitamina D y las vitaminas B, ya que juegan un papel en la regulación del sistema nervioso, y cada una puede ayudarlo a dormir más profundamente.  La recomendación: consumos diarios de entre 800 y 1,400 miligramos de calcio y 400 unidades internacionales (IU, por sus siglas en inglés) de la vitamina D, junto a un complemento del complejo B que contenga las Asignaciones Dietéticas Recomendadas de las seis importantes vitaminas B (tiamina, riboflavina, niacina, vitamina B6, vitamina B12 y ácido pantoténico).

 

Descubre también

Alimentos para combatir el insomnio

Alimentos que causan el insomnio

Cómo relajarse antes de dormir

Remedios naturales para el insomnio infantil

Remedio para combatir el insomnio durante el embarazo

Remedios caseros para evitar roncar

remedios insomnio
 

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

loading...

 

6 comentarios para “Infusiones para combatir el insomnio”

  • os says:

    Procurar obscuridad para dormir, para que la glandula pineal produzca suficiente melatonina, hormona que mantiene el sueno. En el dia caminar minimo 15 minutos a cielo abierto para mantener el ritmo circadiano, cargarse de energia electrica del sol y magnetica de la tierra. Al acostarse recorrer mentalmente todo el cuerpo ,relajando musculos de la cara.Consumir regularmente alimentos que contienen serotonina que son precursors de la melatonina, como los higos, bananas, guindones, quinua y granos o semillas como nueces. La infusion de cascaras de limon o citricos en general asi como jugos de frutas ayudan a relevar los sintomas de insomnio, es mi modesta experiencia.

Deja un comentario

Búscanos en Facebook
Búscanos también en:

Reduzca su colesterol
Reduzca su colesterol
Infusiones para:
Controla la hipertensión