Infusiones para la migraña
La migraña son dolores de cabeza periódicos, localizados en uno o ambos lados. Un ataque de migraña puede durar desde unos minutos hasta días. Las mujeres son víctimas de esta enfermedad en una proporción mayor y con más frecuencia que los hombres.
Esos dolores de cabeza pueden llegar a ser tan insoportables que la persona afectada tiene muchas veces la sensación de que la cabeza le va a estallar.
A menudo van acompañados de malestar en el estómago y de vómitos; también es posible que a los dolores de cabeza ligeros les sigan alteraciones en la vista, y que el paciente empiece a ver pequeñas chispas, o que de repente lo vea todo doble.
Ante sus ojos brillan señales de fuego, y tiene la sensación de que le están sacando los ojos. El dolor de cabeza es seguramente el síntoma determinante de la migraña, pero la acompañan muchos otros, a menudo más desagradables. En la migraña cada estímulo es una tortura, ya sean ruidos o sensaciones.
Otro síntoma importante de la migraña son las náuseas: basta con pensar en comida para sentir náuseas, y a menudo la enferma tiene que vomitar. Aproximadamente un tercio de las enfermas sufren trastornos oculares, generalmente en la fase inicial del ataque, que duran entre 10 y 20 minutos, y en algún caso incluso horas. Normalmente se mantiene la consciencia clara, pero también pueden aparecer ligeros trastornos psíquicos. La concentración disminuye y algunas personas incluso tienen dificultad para articular palabras.
Las verdaderas causas de la migraña todavía no se han hallado, pero sí se conocen muchas causas aisladas que pueden desencadenar el ataque. Entre ellas están, por ejemplo, el estrés o la excesiva exigencia en caracteres miedosos, hipercorrectos o ambiciosos. Tanto factores hereditarios como causas circunstanciales pueden desempeñar un papel importante: la menstruación, los accidentes, el esfuerzo físico el alcohol, el clima y el estrés. También mantener una mala postura en el trabajo o someter al cuerpo a una carga excesiva o mal situada puede causar la migraña.
Muchas de las personas enfermas de migraña deberían plantearse si su ritmo de vida es el correcto; deben procurar no esforzarse demasiado, intentar relajarse y dormir bien. La persona que continuamente toma pastillas contra la migraña sólo conseguirá ponerse más nerviosa y sentirse más irritable; por otra parte, eso puede producir daños en los ríñones.
Infusiones para la migraña
Infusión para la migraña #1: La migraña se puede aliviar en gran medida tomando regularmente una infusión de milenrama. Se echa una cucharadita colmada de milenrama en una taza, se añade agua hirviendo, se deja reposar medio minuto, se cuela y se toma muy caliente una vez al día.
Infusión para la migraña #2 La infusión de primavera proporciona un alivio rápido en ataques graves de migraña. Se añade agua hirviendo a una taza que contenga una cucharadita colmada de flores de primavera, se deja reposar medio minuto y se cuela. Se beben hasta dos tazas muy calientes al día.
Infusión para la migraña #3 Esta planta, la matricaria, suele ser confundida con la manzanilla, aunque sus efectos son distintos. La matricaria posee un componente llamado partenólido que actúa sobre los neurotrans-misores relacionados con la migraña. Para prevenir o eliminar este problema deben tomarse dos tazas diarias de infusión por día.
Infusión para la migraña #4 El romero es una de las plantas más eficaces para prevenir cefaleas y migrañas intensas. Combina también dos tipos de efectos: el vasotonificante y el estimulante circulatorio. Además, contiene picrosalvina, un principio amargo que limpia y regenera las células del hígado (el órgano que muchas veces da lugar a los dolores de cabeza). Lo ideal es consumirlo en infusión, a razón de dos tazas por día
Infusión para la migraña #5: Mezlcar, a parte iguales, hierba santa, ginkgo biloba, melisa y manzanilla y extraer 1 cucharada. Luego, verter en un taza que contenga agua hirviente. Tapar y dejar en infusión por 15 minutos, colar y servir. Tomar tan pronto se sienta los primeros síntomas de la migraña.
Otros remedios naturales para la migraña
Cataplasmas de verbena (Verbena officinális) Es una hierba que combina dos efectos de vital importancia para combatir los dolores de cabeza intensos: es sedante y anties-pasmódica. Además de ser útil en caso de migrañas, elimina las jaquecas de origen nervioso. La manera más adecuada de utilizarla es en forma de cataplasmas, que deben aplicarse tibias en la zona de la cabeza donde se localiza el dolor, entre dos y tres veces por día.
Masajes con menta (mentha piperita) En este caso, la presentación de la menta más adecuada para el tratamiento de las migrañas es el aceite esencial. Éste posee efectos analgésicos que relajan la musculatura que rodea el cráneo y disminuye el dolor. La forma más adecuada de utilizarla es combinándola en partes iguales con aceite de almendras y masajeando con esta mezcla la zona de la sien, la nuca y la frente. Este masaje puede repetirse cada quince minutos

¿A qué planta se refiere la infusión 4 para la migraña?
Se trata del romero.
para las manchas en la cara?que puedo usar ?grasias
Si gusta puede acceder a http://www.remediospopulares.com/manchas_en_la_piel.html donde se describen varios remedios caseros para quitar las manchas de la cara.